Inicio : Carreras : Contaduría Pública
Descripción de la carrera
Objetivos:
• Formar integralmente administradores competentes, con juicio crítico-reflexivo, actitud emprendedora, creativa e innovadora, capacidad de liderazgo y conocimiento de la problemática nacional, regional e internacional que los habilita para desempeñarse con éxito en la gestión de organizaciones públicas y privadas, y para desarrollar proyectos de creación de empresas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país.
• Desarrollar profesionales eficientes en la preparación, análisis, revisión e interpretación de estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos en todo tipo de entes, sean estos del sector público o privado, con fines económicos o sociales, conforme con las normas, principios, técnicas contables y de auditoría existentes a nivel nacional e internacional.
• Ser experto en áreas financieras y fiscal, en auditoría ambiental y forense así como en planeación, emprendimientos para la creación de nuevos negocios, análisis, crítica, interpretación e investigación de las finanzas.
• Realizar trabajos de investigación en las áreas de contabilidad y auditoría. Desempeñarse como asesor de negocios y docente del empresario.
• Trabajar con altos grados de principios morales y éticos en el desempeño de sus funciones coadyuvando al mismo tiempo al desarrollo socio-económico sustentable del país, preservando el medio ambiente.
|
Perfil del Egresado
El egresado podrá:
• Ser un profesional con sólidos conocimientos científicos y técnicos, sumados a una buena formación integral, un experto en contabilidad, en auditoría, en áreas financieras y fiscal, así como en planeación, emprendimientos para la creación de nuevos negocios, análisis, crítica, interpretación e investigación de las finanzas, y un buen investigador en las áreas de contabilidad y auditoría. Tendrá en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera, las NIIF completas como las NIIF para Pymes y las del sector público. Así como las Normas Internacionales de Auditoría para todos los sectores y las Normas Contables Nacionales.
• Poseer la suficiente autoridad profesional para evaluar las necesidades y problemas de las organizaciones en cuanto al requerimiento de la información para la toma de decisiones y la elaboración de normas de control interno adecuados. Asimismo, se desempeñará como asesor de negocios y docente del empresario.
• Con enfoque prospectivo, proponer estrategias de desarrollo de la empresa observando la ética profesional, la responsabilidad social empresarial, coadyuvando al mismo tiempo al desarrollo económico y social sustentable del país, preservando el medio ambiente. Deberá adaptarse rápidamente a los escenarios económico- financieros, empresariales. Poseerá y demostrará talento para anticiparse a los cambios del entorno a nivel nacional, regional e internacional.
|
Duración de la carrera:
Régimen académico: semestral
Duración: 5 años, distribuidos en 10 semestres
Carga horaria: 4400
Turnos: mañana, tarde y noche
Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 2 del Acta Nº 24 del 20 de diciembre de 2011 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción y homologados por la Resolución Nº 0077-00-2012 del Consejo Superior Universitario.
Requisitos de titulación
• Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios vigente.
• Cumplir con 30 horas en tres actividades diferentes de Extensión Universitaria.
• Aprobar el Trabajo Final de Grado.
|
Grados/Títulos otorgados:
En la Carrera de Economía de la facultad de Ciencias Económicas se opta por títulos profesional y académico, cada uno de los cuales se determinan a continuación:
Profesional:
• Contador Público.
Académico:
• Doctor en Ciencias Económicas (previo curso doctoral y defensa de tesis).
|
Descripción de la carrera
Objetivos:
• Formar integralmente administradores competentes, con juicio crítico-reflexivo, actitud emprendedora, creativa e innovadora, capacidad de liderazgo y conocimiento de la problemática nacional, regional e internacional que los habilita para desempeñarse con éxito en la gestión de organizaciones públicas y privadas, y para desarrollar proyectos de creación de empresas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país.
• Desarrollar profesionales eficientes en la preparación, análisis, revisión e interpretación de estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos en todo tipo de entes, sean estos del sector público o privado, con fines económicos o sociales, conforme con las normas, principios, técnicas contables y de auditoría existentes a nivel nacional e internacional.
• Ser experto en áreas financieras y fiscal, en auditoría ambiental y forense así como en planeación, emprendimientos para la creación de nuevos negocios, análisis, crítica, interpretación e investigación de las finanzas.
• Realizar trabajos de investigación en las áreas de contabilidad y auditoría. Desempeñarse como asesor de negocios y docente del empresario.
• Trabajar con altos grados de principios morales y éticos en el desempeño de sus funciones coadyuvando al mismo tiempo al desarrollo socio-económico sustentable del país, preservando el medio ambiente.
|
Perfil del Egresado
El egresado podrá:
• Ser un profesional con sólidos conocimientos científicos y técnicos, sumados a una buena formación integral, un experto en contabilidad, en auditoría, en áreas financieras y fiscal, así como en planeación, emprendimientos para la creación de nuevos negocios, análisis, crítica, interpretación e investigación de las finanzas, y un buen investigador en las áreas de contabilidad y auditoría. Tendrá en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera, las NIIF completas como las NIIF para Pymes y las del sector público. Así como las Normas Internacionales de Auditoría para todos los sectores y las Normas Contables Nacionales.
• Poseer la suficiente autoridad profesional para evaluar las necesidades y problemas de las organizaciones en cuanto al requerimiento de la información para la toma de decisiones y la elaboración de normas de control interno adecuados. Asimismo, se desempeñará como asesor de negocios y docente del empresario.
• Con enfoque prospectivo, proponer estrategias de desarrollo de la empresa observando la ética profesional, la responsabilidad social empresarial, coadyuvando al mismo tiempo al desarrollo económico y social sustentable del país, preservando el medio ambiente. Deberá adaptarse rápidamente a los escenarios económico- financieros, empresariales. Poseerá y demostrará talento para anticiparse a los cambios del entorno a nivel nacional, regional e internacional.
|
Duración de la carrera:
Régimen académico: semestral
Duración: 5 años, distribuidos en 10 semestres
Carga horaria: 4400
Turnos: mañana, tarde y noche
Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 2 del Acta Nº 24 del 20 de diciembre de 2011 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción y homologados por la Resolución Nº 0077-00-2012 del Consejo Superior Universitario.
Requisitos de titulación
• Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios vigente.
• Cumplir con 30 horas en tres actividades diferentes de Extensión Universitaria.
• Aprobar el Trabajo Final de Grado.
|
Grados/Títulos otorgados:
En la Carrera de Economía de la facultad de Ciencias Económicas se opta por títulos profesional y académico, cada uno de los cuales se determinan a continuación:
Profesional:
• Contador Público.
Académico:
• Doctor en Ciencias Económicas (previo curso doctoral y defensa de tesis).
|
| |