Fue inaugurado en la mañana de este martes el workshop “Ciudades Creativas y Sustentables”organizado en forma conjunta por las facultades de Ciencias Económicas y de Arquitectura y Arte de la Universidad Nacional de Asunción en el marco del proyecto de investigación 15-INV-692 “Ciudades creativas y sustentables: Un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Caso de Estudio Centro Histórico de la Ciudad de Asunción”
La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA). Contó con la presencia del decano de la FCE UNA, Pro Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez; el decano de la FADA, Prof. Arq. Ricardo Manuel Meyer Canillas; el director del Observatorio Cultural y de la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Prof. Dr. Héctor Schardogorosky; el director técnico del proyecto, Prof. Econ. Oscar Barrios Leiva; el director general del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FADA y contraparte del convenio específico, Arq. M.Sc. Juan Carlos Cristaldo; integrantes del equipo de investigadores de la FCE y de la FADA, directores, personal superior, profesores y estudiantes de la FCE y de la FADA.
En el acto de apertura, el decano de la FCE UNA, Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, dijo que la actividad está a cargo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción,en el marco del proyecto de investigación PINV15-692 “Ciudades creativas y sustentables: Un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Caso de Estudio Centro Histórico de la Ciudad de Asunción”.
El proyecto de investigación fue adjudicado por resolución del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT) N°. 491/2016 bajo la modalidad de proyecto asociativo para la institución proponente FCE, asociada con la FADA, en la convocatoria del concurso del año 2015 en el área de Ciencias Sociales. Los trabajos se iniciaron en noviembre de 2017 y se prevé su conclusión en mayo de 2019.
Agregó que el proyecto cuenta con financiamiento dentro Programa Paraguayo para el Desarrollo de la C
iencia y la Tecnología (PROCIENCIA), a través del Fondo para la Educación y la Investigación (FEEI), asignado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) - Ley N° 4558/12.
De acuerdo al Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), una de las funciones principales de la Universidad es la investigación a fin contribuir al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la sociedad.
En concordancia con el Estatuto, la políticade la UNA busca promover el progreso del conocimiento mediante la investigación con el objetivo esencial de generar soluciones a los problemas que se plantean en el país.
Según el decano Prof. Dr. Roberti González, el valor de este proyecto radica en que adopta como objeto de la investigación un tema de relevancia actual, como es el de la creatividad como estrategia, en países como el nuestro, para lograr que las ciudades sean un motor de desarrollo a través de las iniciativas de sus ciudadanos y los diversos organismos, sean públicos o privados.
Por otro lado, destacó que, en el marco del convenio de cooperación mutua entre la FCE y la FADA, los investigadores de ambas instituciones trabajan conjuntamente en este proyecto para el logro de un objetivo común.
La asociación entre las dos unidades académicas representa una complementación entre diferentes ramas del saber, a través de equipos multidisciplinarios, que facilitan una mejor transferencia de conocimientos, aprendizaje y formación de redes de investigadores, así como un análisis más completo del tema estudiado desde las perspectivas económicas, sociales y culturales.
El equipo de la FCE posee el bagaje y la experiencia en estudios relacionados a la economía creativa, así como el desarrollo territorial y poblacional, la soja transgénica y el sistema de gestión de residuos.
Entre los diversos trabajos concluidos, es importante resaltar el Proyecto Interinstitucional “Desarrollo de las capacidades profesionales e institucionales descentralizadas en el ámbito cultural: observación, análisis y formación" en el año 2012, realizado conjuntamente con profesionales de la Universidad de Barcelona – España y de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Con la ejecución de este proyecto se inició el estudio orientado hacia la Economía Cultural y Creativa, y se generó una línea de investigación, que ayudó a formar equipos de investigación y a capacitar a estudiantes y docentes en esta nueva área de las Ciencias Económicas.
Por su parte, el equipo de la FADA viene participando profesional y académicamente de diversas iniciativas para la reactivación económica y cultural de sitios históricos y patrimoniales, como es el caso del Centro Histórico de Asunción (CHA) con la cooperación de estudiantes y docentes, en particular la del Arq. M.Sc. Juan Carlos Cristaldo en la elaboración del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción, como socio local de la firma Ecosistema Urbano de España.
Este workshop, en el que se realizarán variadas actividades como conferencias, paneles, visitas de campo, lanzamiento de libros y trabajos con el equipo investigador, con alternancia de lugares para facilitar la participación y un mejor aprovechamiento, cuenta con la contribución de destacados expertos del sector cultural y creativo del país y del exterior, quienes compartirán con los participantes sus conocimientos y experiencias en desarrollo de territorios e iniciativas creativas, políticas públicas y mecanismos específicos de gestión.
Alianza estratégica
A su turno, el decano de FADA, Prof. Arq. Ricardo Manuel Meyer Canillas, valoró la alianza estratégica entre FCE y FADA para este trabajo nunca antes experimentado. A partir de ahora se abre un nuevo camino para que ambas instituciones se embarquen en proyectos conjuntos. Destacó también la participación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, República Argentina en esta investigación. Dijo además que la FADA aportará todo el conocimiento necesario para llevar a buen puerto la investigación PINV15-692 “Ciudades creativas y sustentables”.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción – Filial Paraguarí y el Colegio de Contadores del Paraguay – Filial Paraguarí, celebraron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Coronel Oviedo, en el marco de una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y técnica en la ciudad...
ver infoReafirmando nuestro compromiso con la educación superior de calidad, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación de Caaguazú.
ver infoLa edición 2025 de los Juegos Internos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA fue inaugurada con una emotiva ceremonia el viernes 9 de mayo en el Polideportivo de la institución, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
ver infoEl viernes 9 de mayo nuevamente estudiantes y profesores de esta casa de estudios visitaron la Escuela Básica N°5629 Capitán Juan Speratti donde 220 alumnos...
ver infoEl día jueves 8 de mayo estudiantes y profesores de la FCE UNA estuvieron presentes en la Escuela Básica N° 4693 San Baltazar donde 124 niños asistieron al taller...
ver info