Inicio : Biblioteca : Informaciones

Horario de Atención:

• Lunes a Viernes continuado de
07:30 a 21:00 hs.

Contacto:

• Teléfono: +595 21 585566
Facultad de Ciencias Económicas
Campus Universitario
San Lorenzo


Breve Historia

De acuerdo a un convenio con la Misión de Operaciones de los Estados Unidos, ésta se encargó de la organización de la Biblioteca y de dotar de los volúmenes necesarios en la especialidad.

Por resolución Nro. 73 del 28 de diciembre de 1960 del Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas, se ha designado la Biblioteca con el nombre de "Profesor Thomas E. Cunninghan", de ilustre memoria, como reconocimiento a los servicios prestados por él para la creación y montaje de la Biblioteca en su carácter de Asesor Adscripto de la Dirección de la Escuela de Administración.


Organización

La Biblioteca se halla organizada de acuerdo a las siguentes secciones:

Sección de Circulación y Referencia.

Tiene como función primordial satisfacer los requerimientos de información que formulan los usuarios de la Biblioteca. En cumplimiento de esta actividad, esta sección pone a conocimiento de quienes lo requieren, los servicios informativos y recursos bibliográficos para que puedan ser utilizados con mayor eficacia.

Los servicios brindados en esta sección consisten en:

· Responder las consultas y guiar en la búsqueda y localización de las respuestas.

· Facilitar los materiales bibliográficos para consulta.

· Realizar préstamos de acuerdo a las disposiones pertinentes.

· Promover la adquisición de obras que soliciten y cuya incorporación a la colección sea aconsejable.

Sección de Publicaciones Periódicas y Seriales o Hemeroteca.

En esta sección se organizan las publicaciones periódicas nacionales y extranjeras con el objetivo de brindar la información actualizada contenida en la misma.

Sección de Procesos Técnicos.

Proyecta y ejecuta la actividad de la Biblioteca en cuanto a la selección de materiales bibliográficos. Con el fin de lograr la recuperación de los materiales se las clasifica de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal de Dewey, catalogándolos de acuerdo a las Normas Angloamericanas.