| Perfil Mínimo 
 Entendido en su sentido más amplio, como caracterización del   egresado y como perfil del estudiante que ingresa, un primer aspecto a tener en   cuenta es el perfil mínimo. Este perfil mínimo está constituido por el amor a la   vida, la solidaridad, la vocación, la democracia y el espíritu de diálogo.
 La vocación hace sentir un amor por la profesión. La   democracia, por la educación en busca de desarrollo humano, pleno y sostenible,   lo que permite una relación maestro - alumno basada en la confianza pero también   en el respeto.  Un complemento a este perfil está basado en las características   positivas, que nos llevan hacia las características deseables y que se acercan a   los egresados de contaduría pública, a que sean profesionales competitivos.  A continuación señalamos sintéticamente algunos procesos que   deben llevarse a cabo para mentener las características positivas:  
      Cambiar los modelos mentales: Para que los contadores adquieran un   pensamiento global, así por un tiempo su acción tenga que ser local, pero   adquiriendo una visión global y una tendencia a la acción internacional. Esto   implíca reeducarse, eliminar del conocimiento aquello que ya no tiene vigencia. Incorporar un estilo gerencial : En las nuevas condiciones   del mercado internacional, la globalización y, la internacionalización, la   gerencia en el presente milenio estará requiriendo más y mejor información   contable para la toma de decisiones si lo que se requiere es disminuir costos,   aumentar productividad, mejorar el servicio al cliente y, tener capacidad de   respuesta; es necesario un uso efectivo de la información y muy particularmente   de la información contable. Motivar el liderazgo y la cultura de viaje : Se debe   practicar el liderazgo en el aula de clases, porque de lo contrario será difícil   vivir en la empresa y mucho menos en la sociedad. Para adquirir un mayor   conocimiento se requiere salir. Viajar no solo significa estar en otros lugares;   Están el libro, la informática, el cine, el video; son posibilidades de viajar. La formación y capacitación tienen relación con las características   positivas y con los procesos que se deben llevar a cabo para mantenerlas : De creatividad, de trabajo en equipo, de corporación informática, de   mejoramiento de la comunicación oral y escrita. Para trabajar en equipo el   contador requiere formación humanística, si logramos formarnos como seres, la   buena acción estará garantizada.  Perfil Profesional del Contador Público  El Contador Público, con sólidos conocimientos científicos y   técnicos, sumados a una buena formación integral, es un experto en contabilidad,   auditoría, en áreas financieras y fiscal, así como en planeación, análisis,   crítica, interpretación e investigación de las finanzas.  Como técnico en contabilidad y auditoría observa las Normas   Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Auditoría.  Es autoridad profesional para evaluar las necesidades y   problemas de las organizaciones en cuanto al tratamiento de información y de   elaborar con un enfoque prospectivo, estrategias de desarrollo de la empresa   observando la ética profesional, coadyuvando al mismo tiempo al desarrollo   económico y social del país, preservando el medio ambiente.  Podrá adaptarse rápidamente a los escenarios económicos,   financieros y empresariales, además de mostrar talento para anticiparse a los   cambios del entorno.  |