Campos en que actúa el Contador Público
Ejercicio profesional en relación de dependencia
En el sector privado:
• En empresas comerciales, industrales, agropecuarias, de servicios, finacieras, bancos, seguros, casas de cambio, almacenes generales de depósitos, cooperativas, etc.
En el Sector Público:
• Administrador de oficinas recaudadoras.
• Jefatura de oficinas de auditoria gubernamental, contralorías o auditor adscrito a dichas oficinas.
• Auditor impositivo a cargo de las oficinas recaudadoras con el cometido de verificar el cumplimiento de las leyes de impuestos por parte de los contribuyentes.
• Jefatura de centros de procesamiento de datos.
Ejercicio profesional en forma independiente
Servicios de Auditoria
• Examen de estados contables.
• Examen de informaciones contables intermedias.
• Examen de informaciones financieras complementarias.
• Examen de la gestión empresarial (auditoria de gestión u o perativa)
• Examen de Proyecto.
• Investigaciones sobre cuentas especiales.
Servicios de registración contable para pequeñas empresas.
• Mantenimiento de registros y formulación de estados contables.
• Formulación de informaciones contables intermedias y otras destinadas para uso interno.
Servicios de consultoría en área financiera.
• Análisis de la situación financiera con el objeto de evaluar la capacidad de la empresa para el cumplimiento de sus compromisos.
• Planeamiento financiero a corto y largo plazo.
• Reestructuración financiera de empresas.
• Estructuración de sistemas de administración financiera
• Asistencia en las operaciones de aumento de capital y colocación de acciones en la bolsa de valores.
• Estudio y estructuración de paquetes financieros.
• Asistencia en la elaboración de presupuestos y en el control presupuestario.
• Valuación de empresas en marcha,.
• Valuación de llaves de negocio, royalties, marcas, derechos de autor y otros activos intangibles.
• Asesoría en la compra-venta de negocios, fusiones o absorciones.
• Intervención en juicios de cesantía de pagos.
• Estudio de tarifas y tasas para empresas de servicios públicos.
Otros servicios
Entre los otros servicios que prestan los Estudios actuariales.
• Prestación de testimonio pericial, judicial o extrajudicial, en materia contable.
• Servicios de asistencia integral a pequeñas empresas.
• Servicio de sindicatura o de vigilancia en sociedades por acciones, empresas públicas y otras en las cuales existen requerimiento legal de este servicio.
| Servicios de Consultoría Contable
• Planeamiento y diseño de sistemas contables.
• Asesoramiento en la implantación de sistemas contables.
• Mantenimiento de sistemas contables y de control interno.
• Atención de consultas sobre problemas contables.
• Asesoría en la preparación de estados contables no auditados.
• Asesoría en la preparación de informes gerenciales.
• Adiestramiento al personal del área contable.
• Asistencia en la preparación de análisis y conciliación de cuentas
Servicios de consultoría fiscal.
• Consultoría general en el área fiscal, incluyendo régimen laboral y de previsión social.
• Consultoría sobre problemas específicos enfrentados por el cliente.
• Consultoría continua por medio de planes de visitas periódicas.
• Revisión pre y final del año con el objeto de ayudar a la correcta determinación de las cargas impositivas.
• Preparación de declaraciones impositivas individuales.
• Auditoria fiscal, con el objeto de emitir opinión sobre la razonable aplicación de las leyes tributarias.
Servicios de consultoría en área de PED.
• Asistencia en la selección, diseño e implementación de sistemas de procesamiento electrónicos de datos.
• Evaluación de necesidades de recursos (hardware y sofware).
• Servicios de procesamiento electrónico de datos.
• Auditoria de sistemas computarizados con el objeto de determinar la razonable seguridad que provee el sistema.
• Desarrollo de técnicas de auditoria con ayuda del computador.
• Automatización de oficinas.
• Control de proyectos mediante computadoras.
• Análisis de la efectividad del sistema de P.E.D.
Servicios de consultoría administrativa o gerencial
Sub-área de Dirección General.
• Planeamiento estratégico.
• Estudio de factibilidad para nuevos proyectos.
• Diseño e implementación de procedimientos.
Sub-área operaciona.l
• Plan ificación de la producción.
• Analisis de costos.
• Investigación de Operaciones
Sub-área Recursos Humanos.
• Evaluación de desempeños.
• Estudio delrégimen de sueldos y salarios.
• Entrenamiento del personal.
Sub-área Mercadeo.
• Planificación de mercado.
• Estudio de mercado de productos y servicios.
• Definición de política de precios.
|