La economía es una disciplina que se enmarca dentro de las ciencias sociales. Ha ganado una notable reputación académica superando su propia, tradicional y tal vez árida definición de ser “aquella ciencia que busca entender la forma en que los individuos y las sociedades asignan los recursos escasos con el fin de satisfacer sus múltiples necesidades”, pasando a ser una ciencia independiente, dotada de herramientas y metodología propia, capaz de predecir y responder a los interrogantes de los problemas económicos y los sociales vinculantes.
Los grandes economistas desde Adam Smith hasta nuestros días han sabido, que la economía no es solamente una disciplina que otorga conocimientos técnicos; es también la esperanza de crear una sociedad donde ningún ser humano se vea sometido por la pobreza. Aprender economía implica adquirir alguna de las herramientas para intentar, no solo interpretar el mundo, sino también modificarlo.
La carrera tiene una duración de 5 años, distribuidos en 10 semestres. Las clases son presenciales y se desarrollan de lunes a viernes, para los dos turnos.
Objetivos:
El Plan Curricular vigente está diseñado para brindar al educando una sólida formación básica e integral, de manera a dotar al graduado con las herramientas y los instrumentos teóricos y analíticos que lo posibiliten desempeñarse con eficiencia en concepción de la economía social de mercado, con la práctica política de la democracia y respeto a los valores humanos, en un mundo cada vez más globalizado y altamente competitivo.
Con este plan de estudio, dentro del marco de los postulados enunciados, el profesional Economista como científico social, interesado en el desarrollo de su país, imbuido de los valores éticos y morales, estará capacitado para diseñar e interpretar asesoramiento a las empresas y al gobierno, desempeñar tareas ejecutivas, y, además, ejercer la docencia y desarrollar la investigación.
En conclusión, el economista formado por la Facultad de Ciencias Económicas deberá estar preparado suficientemente para constituirse como agente de cambio en la sociedad paraguaya, dentro del marco de los principios democráticos, del respeto de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la economía social de mercado.
|