Integrantes del equipo técnico del Proyecto 14 – INV – 408 FCE- CONACyT “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la Universidad Nacional de Asunción” se reunieronn la tarde de este viernes para revisar el cronograma de la última parte de este trabajo de investigación científica cuya culminación está prevista para el 30 de junio de 2018.
Para el próximo viernes 16 de marzo se tiene previsto completar las actividades de campo pendientes con la realización de encuestas, observación de campo, caracterización de residuos y relevamiento de datos. También falta realizar relevamiento de datos en las facultades de Ingeniería, Veterinaria, Filosofía e Ingeniería, cuyas fechas serán fijadas en coordinación con las autoridades de dichas unidades académicas.
En cuanto a avances se informó que en la investigación se indagó lo siguiente:
- Cada Institución de la UNA gestiona sus residuos de forma independiente sin ninguna coordinación con las demás.
- No cuentan con un Manual de Procedimientos que regule el Manejo de los Residuos Sólidos comunes.
- En algunas facultades se observó el aprovechamiento de residuos como el compostaje de hojarascas, con el propósito de reducir el volumen de residuos dispuestos en los contenedores de almacenamiento temporal.
Cabe recordar que esta investigación realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), tiene como objetivo general diseñar un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS), que incluya: programas de clasificación y tratamiento de los residuos, tecnología, actividades de concienciación ambiental, estrategias para almacenamiento temporal y disposición final de los Residuos Sólidos RS, que pueda aplicarse en la distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Integrantes del equipo técnico del Proyecto 14 – INV – 408 FCE- CONACyT “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la Universidad Nacional de Asunción” se reunieronn la tarde de este viernes para revisar el cronograma de la última parte de este trabajo de investigación científica cuya culminación está prevista para el 30 de junio de 2018.
Para el próximo viernes 16 de marzo se tiene previsto completar las actividades de campo pendientes con la realización de encuestas, observación de campo, caracterización de residuos y relevamiento de datos. También falta realizar relevamiento de datos en las facultades de Ingeniería, Veterinaria, Filosofía e Ingeniería, cuyas fechas serán fijadas en coordinación con las autoridades de dichas unidades académicas.
En cuanto a avances se informó que en la investigación se indagó lo siguiente:
- Cada Institución de la UNA gestiona sus residuos de forma independiente sin ninguna coordinación con las demás.
- No cuentan con un Manual de Procedimientos que regule el Manejo de los Residuos Sólidos comunes.
- En algunas facultades se observó el aprovechamiento de residuos como el compostaje de hojarascas, con el propósito de reducir el volumen de residuos dispuestos en los contenedores de almacenamiento temporal.
Cabe recordar que esta investigación realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), tiene como objetivo general diseñar un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS), que incluya: programas de clasificación y tratamiento de los residuos, tecnología, actividades de concienciación ambiental, estrategias para almacenamiento temporal y disposición final de los Residuos Sólidos RS, que pueda aplicarse en la distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción – Filial Paraguarí y el Colegio de Contadores del Paraguay – Filial Paraguarí, celebraron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Coronel Oviedo, en el marco de una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y técnica en la ciudad...
ver infoReafirmando nuestro compromiso con la educación superior de calidad, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación de Caaguazú.
ver infoLa edición 2025 de los Juegos Internos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA fue inaugurada con una emotiva ceremonia el viernes 9 de mayo en el Polideportivo de la institución, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
ver infoEl viernes 9 de mayo nuevamente estudiantes y profesores de esta casa de estudios visitaron la Escuela Básica N°5629 Capitán Juan Speratti donde 220 alumnos...
ver infoEl día jueves 8 de mayo estudiantes y profesores de la FCE UNA estuvieron presentes en la Escuela Básica N° 4693 San Baltazar donde 124 niños asistieron al taller...
ver info