Concurso de Investigación para Docentes
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) anualmente, a través de las direcciones de investigación de las unidades académicas, centros e institutos de la UNA, convoca a los docentes de la misma a participar de un concurso de investigación. Los procesos de selección se realizan entre la Dirección General de Investigación Científica y Tecnología (DGICT) y la Dirección de Investigación de cada unidad académica, quien se encarga de la difusión de la misma entre los docentes de la casa de estudios. Para acceder a la lista de las investigaciones realizadas por los Docentes de la FCE-UNA del periodo 2012-2021, click aquí
Para mas Información: Concurso de Investigación a Docentes
Programa de Pasantía Supervisada
A partir del 2017, conforme al Reglamento de Pasantía Supervisada de la Facultad de Ciencias Económicas, según Res. N° 0146-00-2016 del Consejo Superior Universitario de la UNA, se ha ajustado la convocatoria conforme al reglamento citado.
Para acceder al listado de pasantes de la Dirección de Investigación, modalidad presencial haga click aquí
Para acceder al listado de pasantes de la Dirección de Investigación, modalidad semi - presencial haga click aquí
Para acceder al listado de investigaciones de los pasantes de la Dirección de Investigación, modalidad semi - presencial 2021 haga click aquí
Para acceder al listado de investigaciones de los pasantes de la Dirección de Investigación, modalidad semi - presencial 2022 haga click aquí
Para acceder al listado de investigaciones de los pasantes de la Dirección de Investigación, modalidad presencial 2023 haga click aquí
La convocatoria “Jornada de Jóvenes Investigadores” organizado por la Dirección General de Investigación Científica Tecnológica del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción desde el año 2007, es un programa que involucra a todas las unidades académicas, centros e institutos de la universidad, con el afán de crear la cultura de la investigación en nuestros universitarios.
Estas jornadas se han convertido en un espacio de iniciación científica cuyo resultado inmediato es la participación de más de 450 Jóvenes Investigadores de la UNA. Los mejores trabajos evaluados durante las jornadas científicas, participan luego del gran evento científico regional Jornadas de Jóvenes Investigadores de Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La AUGM se crea en el año 1991 y está conformada por universidades, de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
Lista de trabajos presentados. Años 2018 y 2017
Lista de trabajos presentados 2019
Lista de trabajos presentados 2020
Listado de trabajos presentados 2021
Listado de trabajos presentados 2022
Listado de trabajos presentados 2023
Listado de trabajos presentados 2024
Información sobre Jornada de Jóvenes Investigadores UNA 2024
Para mas Información: Convocatoria Jornada de Jóvenes Investigadores
2024
Premiación poster JJ.II. UNA
Percepción de los estudiantes sobre el arancel cero: fortalezas y desafíos en universidades públicas de la ciudad de Caaguazú, año 2024. Alejandra Jazmín Cáceres Ramírez. Filial Caaguazú
Economía Campesina Familiar vs Arrendamiento de tierra para producción de soja: ¿Problemática o sustento?. Jessica Luján Delvalle Spaini. Filial Caaguazú
Representación JJ.II. AUGM
Incidencia de las exportaciones bajo el régimen de la maquila sobre el Producto Interno Bruto del Paraguay. Período 2013-2021.Andrea Celeste Benítez Escobar. Carrera de Economía. Sede Central
Percepción de los estudiantes sobre el arancel cero: fortalezas y desafíos en universidades públicas de la ciudad de Caaguazú, año 2024. Alejandra Jazmín Cáceres Ramírez. Carrera de Filial Caaguazú
Incidencia de los factores macroeconómicos en el crecimiento de países mediterráneos en una comparativa con Paraguay. Periodo 1970-2019. Virgilio David Medina Aguayo. Carrera de Economía. Sede Central
2023
Premiación poster JJ.II. UNA
El contrabando: una mirada desde la Institucionalidad del Paraguay. Periodo 2012-2022. María Martínez, Matías Martínez, Félix Ortiz. Carrera de Economía. Sede central.
Análisis de la economía rosa en Paraguay: empleos fuertemente Feminizados en el periodo 2018 – 2022. María Alarcón, Diego Britos, Hugo Díaz Sofía Sienkanwiec. Carrera de Economía. Sede central.
Representación JJ.II. AUGM
Aprender a emprender: análisis del aprendizaje de estudiantes de la educación media sobre el emprendedurismo. Araceli Enciso, Fiorella Aquino, Jessica Leiva, Camila Portillo. Carrera de Administración. Filial Caaguazú
Economía circular y gestión de residuos en la ciudad de asunción en el año 2023. Carrera de Economía. sede central. Karen Montiel, Diana Cristaldo, Melissa Montiel
2022
Impacto de la pandemia en mujeres migrantes paraguayas. Periodo 2021. Contaduría Pública. Autora: Heidi María Lesme Zaragoza. Filial Caaguazu.
El papel del oro en la economía mundial: un vistazo entre los siglo XX y XXI. Autor: Carlos Francisco Vera Cáceres. Economía. Sede Central
2021 - Modalidad a distancia
Comercio exterior y su vinculación con las mujeres trabajadoras: una mirada al caso paraguayo (2019). Autora: Luz Johana Galeano. Economía. Sede Central
Principales factores que impiden una mayor atracción de inversiones extranjeras directas en Paraguay 2019. Autor: Walter Villalba Núñez. Economía. Sede Central
Repercusiones de los posibles resultados previstos para la renegociación del Anexo C Tratado de Itaipu en la economía paraguaya. Periodo 2023
2020 - Modalidad Póster
Importancia de la infraestructura del transporte en el crecimiento económico del Paraguay. Año 2020. Diana Zayas Martínez. Autor principal. Economía. Sede Central.
2019
Realidad de los jóvenes que no estudian ni trabajan en la ciudad de Caaguazú en el 2019. Autores: Claudio Alberto Altamirano Yegros, Nadia Ailen Romero González, Laura Edith Sánchez Servían. Contaduría Pública. Filial Caaguazu
Propuesta de Análisis Financiero por el Método de Razones en Importadoras de vehículos usados en la ciudad de Fernando de la Mora, Año 2018. Autores: Belén Monserrat López Bogarín, Joel Antonio Brizuela Coronel, Jolaika Gerbrand De Fehr, Florencia Suelí Sclaroff Dávalos. Contaduría Pública. Sede Central.
Migración Paraguaya a la Argentina y el envío de remesas. Periodo 2008-2018. Autoras: Gissella María Aguilera Agüero, Yanina Fiorella Jara Flor, Elizabeth Montserrat Sosa Escalante. Economía. Sede Central.
Programa Tekoporã ¿Justicia social o Asistencialismo Gubernamental? Autoras: Brenda Larissa Arévalos Peña, Nelly Belén Florentín Valdez, Leila Morelia López Velázquez. Contaduría Pública. Filial Caaguazu
Marca país para el fomento de las exportaciones no tradicionales en Paraguay. Autoras: Ana María Belén Mendoza Aquino, Andrea Rocío Valdez Acosta, Rocío Alejandra Vera Zárate. Economía. Sede Central.
2018
Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015. Liz Noelia Roda González. Autor principal. Economía. Sede Central.
2017
El uso de derivados financieros como instrumentos cobertura y su implicancia en la mitigación de riesgos en el Sector Exportador Paraguayo. Stephanie Ann Schreiner Legal. Autor Principal. Economía. Sede Central.
Causalidad entre el crecimiento económico y el desarrollo turístico desde la perspectiva del modelo de cointegración en el periodo 2005 – 2015. Gustavo Iván Chamorro Martínez. Autor Principal. Economía. Sede Central.
2016
Análisis de la situación del mercado de autos eléctricos en Paraguay. Periodo 2015. Raúl Emilio Abente Galeano. Autor Principal. Economía. Sede Central.
Ilegalidad en la Comercialización de Rollos de madera en la Ciudad de Caaguazú. Mayo 2016. Noelia Portillo González - Autor Principal. Elisa Diana Vera Kiese Co-autor. Ruth Gissela Zarza Rodríguez Co-autor. Contaduría Pública. Filial Caaguazu.
2015
Comercio del Paraguay como país miembro del Mercosur desde la perspectiva de la exportación e importación. Periodo 2000-2014. Laura Beatriz Baresi González Autor Principal. Tania Noemi Insfrán Chenu Co-autor. Economía. Sede Central.
Alianza Público-Privada: sector servicios y su impacto en el desarrollo y el crecimiento económico del Paraguay 2000-2013. José Alejandro Dávalos Bogado. Autor Principal. Economía. Sede Central.
Pensión alimentaria para adultos mayores en situación de pobreza en Paraguay en el año 2015. José Miguel Aranda - Autor Principal. Ignacio Ricardo Alvarez Ruíz - Co-autor. Julio César Flor Sánchez - Co-autor Contaduría Pública Central. Carlos Ever Mongelós Leguizamón - Co-autor. Héctor Morales Franco - Co-autor. Contaduría Pública. Sede Central.
Estudio sobre el impacto ambiental del crecimiento de la producción de soja en el Paraguay en el periodo 2012 - 2014. Ana Mikaela Benítez Cardozo - Autor Principal. Christian Arnaldo Alvez Estigarribia Co-autor. María Gabriela Caballero Goiburu Co-autor. Nelly Dahiana Ramírez Samudio Co-autor. Analía Elizabeth Valiente Ortiz Co-autor. Contaduría Pública. Sede Central.
Estudio sobre la reutilización de neumáticos como capa asfáltica en el Paraguay - Año 2015 Fátima María Jesús Buchholz Rodríguez Autor Principal. Gabriela Stefani Escobar Vera Co-autor. Gerónimo Javier Reyes Pereira Co-autor. Contaduría Pública. Sede Central.
Implementación de Biocombustible en Paraguay, Su impacto social en la elaboración de Biodiesel en el periodo 2009 – 2014 Jazmín María Salinas Acosta Autor Principal. Ana de Jesús Fariña González Co-autor. María Mercedes Mendieta Arrúa Co-autor. Contaduría Pública. Filial Caacupe.
2014
Project Finance: un instrumento de mejora de carreteras y puertos localizados en el paso fronterizo entre Puerto Falcón(Paraguay) y Clorinda(Argentina). Período: 2014-2044 Clara Riveros Autor Principal. Guido Ruíz Díaz Co-autor. Economía. Sede Central.
Kuña rembiapo. Servicio cooperativo a mujeres profesionales. Planificando la prestación económica durante el cese laboral por maternidad Marcela Achinelli. Autor Principal. Economía. Sede Central.
2013
Criterios de priorización geográfica y poblacional para instalar y lograr la sostenibilidad de las unidades de salud de la familia y equipos de salud en distritos prioritarios en Paraguay. Periodo 2012-2013 Dahiana Ayala Autor Principal Economía Central
Creación de bancos comunitarios, una propuesta para el desarrollo económico de las personas de escasos recursos del distrito de Tebicuary-mí Aurora Mabel "González Benavente. Autor Principal. Economía. Sede Central.
Efectos económicos del lavado de dinero en el sector empresarial paraguayo. Año 2012. Silvia Carolina Cristaldo Ruiz Diaz. Autor Principal Contaduría Pública. Central
Alternativa de desarrollo socioeconómico familiar de la comunidad de Quiindy-Virgen del Carmen, departamento de San Pedro, a través de la producción de tomate orgánico. Elvio Raúl Benitez Denis. Autor Principal. Contaduría Pública. Filial San Pedro.
2012
Calidad de la educación universitaria de la UNA en Paraguay - un análisis de la estructura del Presupuesto General de la Nación. Liz Elizabeth Fernández Autor Principal. Contaduría Pública. Sede Central.
Análisis de implementación de granjas eólicas en el distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay como recurso alternativo de generación de energía eléctrica. Tatiana katherina Molinas Tretiakoff. Autor Principal. Economía. Sede Central
Impacto socioeconómico de la producción de emsamblaje de motocicletas en el Paraguay. Periodo 2002-2009. Jorge Garicoche Centurión. Autor Principal Economía. Sede Central.
Nuevo Guaraní. Su impacto y posibles consecuencias Diana Elizabeth Bordón Cano Autor Principal Contaduría Pública Central
Para acceder a los trabajos: Trabajos JJI-AUGM