Facultad de Ciencias Económicas de la UNA
Buscan construir una cultura de consumo responsable
Publicado: 05/30/19 09:51:p. m.

Buscan construir una cultura de consumo responsable

El consumidor final tiene derechos que deben ser considerados cuando una persona se siente engañada o estafada por parte de los comercios, dijo anoche el Econ. Rodrigo Recalde, director de Capacitación y Comunicación de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), durante su intervención en el “Primer Seminario de Consumidor”, realizado ayer jueves en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA) y cuya organización estuvo a cargo de estudiantes del tercer semestre, turno noche C, de la carrera de Administración.

Dichos derechos, que son seis en total, guardan relación, en primer lugar con el derecho a la información teniendo en cuenta que los proveedores de productos o servicios normalmente tienen más información que el consumidor. Con la suficiente información, el comprador puede hacer comparaciones para adquirir el producto que mejor se adecua a sus necesidades.

Además, están los derechos relacionados con la elegibilidad, la justa compensación y para recibir servicios eficientes. Mencionó también al derecho de cumplimiento de lo ofertado para evitar que el cliente sea víctima de publicad engañosa y la posibilidad de asociarse. Sobre este último derecho, lamentó que la CEDECO hasta hoy no tenga en sus registros ninguna asociación de consumidores, cuando que se conoce existen en Paraguay.

El objetivo de la charla realizada anoche en la FCE UNA es lograr una mayor conciencia en la relación de consumo orientado a construir una cultura de consumo responsable, basados en la Ley Nº 1334/98 De Defensa del Consumidor y el Usuario y demás normativas vigentes. Los temas desarrollados se enmarcaron en el alcance de la Ley de Defensa del Consumidor y el Usuario, además de temas específicos como: Información de oferta de bienes y servicios, prohibiciones al proveedor, protección contractual, garantías, operaciones a créditos, publicidad y demás resoluciones emitidas y vigentes de la SEDECO.

Seguridad eléctrica

Posteriormente, el Director General del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), Prof. Ing. Raimundo Sánchez, abordó el tema “Mecanismos de ayuda del INTN al consumidor”, para referirse a la seguridad eléctrica que está bajo la responsabilidad de una nueva dirección recientemente crea en el instituto a su cargo.

Destacó que una tarea que hasta recientemente se realizaba en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ahora pasa al INTN y tiene que ver con el registro de los profesionales electricistas cuya categorización es realizada y fiscalizada por técnicos de Tecnología y Normalización.

También recordó que realizan examen de productos utilizados en las instalaciones eléctricas, proceso, servicio, o instalación o su diseño y determinación de su conformidad con requisitos específicos o, sobre la base del juicio profesional, con requisitos generales.





Categorías:
No hay Temas

Últimas publicaciones

Facultad de Ciencias Económicas
Contactos

Sede Central: Ruta Mcal. Estigarribia Km 11 - Campus de la UNA - San Lorenzo
Consultas al teléfono (021) 729 2001