Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA) y alumnos de la carrera de Contaduría Pública desarrollaron programas de vinculación y servicios comunitarios con artesanos fabricantes de pelota de cuero de la ciudad de Quiindy y con artesanas del hilo Poyvi de la compañía Potrero y Espartillar de Carapeguá.
La Prof. Econ. Selva Olmedo, de la Dirección de Investigación de la FCE UNA, tuvo a su cargo un foco group con miras a detectar deseos y necesidades en cuanto a los diferentes aspectos de la fabricación de pelotas y la confección de colchas, ponchos, poyvi de hilo, etc. Se aplicó esta herramienta que puede dar información valiosa acerca del potencial de estos productos en el mercado.
Cabe recordar que los grupos focales son utilizados para enfocarse o explorar un producto o una categoría de productos en particular para alentar a los participantes a discutir acerca de sus reacciones ante conceptos de productos y servicios, o ante nuevas campañas de comunicación de marketing o publicidad.
Durante la jornada cumplida en la ciudad de Quiindy, un grupo de alumnos de la carrera de Contaduría Pública realizó una encuesta a más de 20 pequeños fabricantes de pelotas para conocer en detalles los principales obstáculos con que tropiezan a la hora de confeccionar sus productos como costos, materia prima, mano de obra, comercialización, mercados, etc., como así también sus fortalezas y oportunidades. Los resultados de las encuestas realizadas estarán disponibles una vez procesadas las respuestas recogidas.
La intendenta de la ciudad de Quiindy, Alba Acevedo Bogado, destacó que los productores de pelotas quiindyenses representan una fuerza importante para la economía local por la gran cantidad de personas y familias que se dedican al mencionado rubro. Sin embargo, existen muchos problemas que impiden dar un mayor impulso a este sector como la incapacidad para nuclearse, falta de equipos modernos de producción, no cuentan con un standard de calidad de producción, carecen de una red de comercialización, limitado capital, falta de formalización (no cuentan con Registro Único de Contribuyente), entre otros.
La confección y venta de pelotas, cuyo proceso es el cortado, preparado del cuero, costura, pintado sobre un diseño clasificado, habitualmente involucra a todos los miembros de una familia. Se estima que unas 10.000 familias del Departamento de Paraguarí dependen directamente de la comercialización de pelotas que fabrican con variados y hermosos diseños en cuero y sintético.
Por otro lado, en la ciudad de Carapeguá, se realizó un trabajo de similares características con alrededor de cien artesanas del hilo Poyvi que se reunieron con los investigadores de la FCE UNA en el local de la escuela Dionisio Cabello. Se encontró que estas artesanas están muy entusiasmadas con la calidad de sus productos como colchas, ponchos, poyvi de hilo, alfombras, pero no pueden tener un crecimiento más acelerado que apunte hacia una mejor calidad de vida porque mal venden sus trabajos, sus costos de producción están mal estructurados, son aprovechados por comerciantes intermediarios que venden sus productos a precios que en muchos casos son 300% mayor.
Los resultados de este trabajo de investigación de la FCE UNA, que tiene por objetivo identificar las necesidades sociales y la problemática en relación a los mencionados productos como mercados, canales de comercialización, competencia, calidad, entre otros, abordados en articulación y participación recíproca entre la comunidad y la Universidad a través de docentes de extensión e investigación, estarán disponibles en breve para entregar a los artesanos objetos de esta actividad de campo y procurar que puedan superar las barreras detectadas.
De esta forma, la FCE UNA busca acercarse cada vez más a la sociedad como un compromiso de la Universidad y espera que a través de estos trabajos se pueda crear conciencia crítica, construir empoderamiento, contribuir a soluciones efectivas y, finalmente, elevar el nivel de vida económico y social de los pobladores de las ciudades de Quiindy y Carapeguá en el Departamento de Paraguarí.
Este viernes 8 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) realizó la defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía. En los turnos mañana y tarde, 19 estudiantes...
ver infoEl jueves 7 de agosto, aspirantes a acceder al título universitario, continuaron las defensas de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Contaduría Pública de la FCE UNA, correspondientes al turno noche “B”...
ver infoEl jueves 7 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE-UNA, esta vez con la participación de estudiantes del Turno Noche “A”...
ver infoEstudiantes y egresados de la Sede Central y las filiales de Caaguazú, Coronel Oviedo, San Estanislao y San Pedro representaron con excelencia a nuestra unidad académica, presentando sus investigaciones en la modalidad oral.
ver infoEste jueves 7 de agosto, se dio lugar a la Defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía, en los turnos mañana y tarde, correspondiente al Plan de Estudios 2012, con la participación de 23 estudiantes expositores...
ver infoEl miércoles 6 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE UNA, en esta oportunidad con estudiantes del Turno Noche “A”...
ver info