El miércoles 13 de septiembre se realizó el VII Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales – 2023 “El Capital Social en Paraguay. Historia, Actualidad y Desafíos.” una temática de gran relevancia que busca explorar la memoria, las realidades y los desafíos del capital social en el país.
El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la FCE UNA con la conformación de 4 mesas temáticas que se desarrollaron a lo largo de la jornada. Los temas abordados son fundamentales para comprender el capital social en el país constituyendo un espacio de intercambio de ideas entre los participantes.
La jornada se inició con la inauguración del FICSO y la presentación de los objetivos del mismo a cargo de María Gloria Paredes, Directora del ICSO. A continuación, se desarrollaron 2 temas previos a la apertura de mesas, con el Prof. Justo Camacho como moderador, que fueron:
- El capital social en Paraguay. Descubrimientos y encubrimientos del concepto aplicado al Paraguay - José Carlos Rodríguez
- Un capítulo en la historia del capital social en Paraguay, los primeros egresados de la Universidad Nacional de Asunción - Herib Caballero.
Los temas de las Mesas temáticas desarrolladas y sus disertantes se presentan a continuación:
MESA 1. SISTEMAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONAL AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA.
Moderador: Cristian Parra - NACIONES UNIDAS
- Pobreza en Paraguay: Incidencia de los componentes del capital social sobre la pobreza - Carmen Arias.
- Decisiones basadas en evidencia: los desafíos de la generación de conocimientos y la difusión de datos en la función pública - Reveca Chávez
- La libertad de expresión y de prensa como patrimonio de la ciudadanía - Francisco Alcaraz
MESA 2. EL CAPITAL SOCIAL Y GÉNERO, POBLACIÓN VULNERABLES Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Moderadora: Clarissa Rodríguez -FCE UNA
- La discapacidad y la construcción del capital social - Rosa Rufinelli
- Las “fugas” del capital social en Paraguay: emigración de mujeres, e hijos de migrantes que se quedan en el país - Edith Arrúa
- De las ollas populares a la red agroecológica: capital social de las organizaciones de mujeres en Paraguay y los desafíos en políticas públicas para la igualdad de género - Sarah Cerna
- La población adulta en Paraguay - Ana Rojas Viñales
- El narco como estrategia económica y de movilidad social. Entre la naturalización, el miedo y la esperanza - Juan Martens
MESA 3. CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA RESPONSABLE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN COMO FACTOR CLAVE PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL.
Moderador: Sergio Cáceres – ICSO.
- Fortaleciendo ciudadanía desde las aulas. La experiencia de la Clínica Jurídica de Derecho UNA para la libertad de expresión y el derecho a la información - José María Costa.
- Evolución de la Educación cooperativa en Paraguay - Leticia Carosini.
- Financiamiento público de la educación en Paraguay - Oscar Charotti
- El Capital social y la innovación desde una perspectiva sistémica - Selva Olmedo
MESA 4. EXPERIENCIAS Y DESAFIOS DEL CAPITAL SOCIAL.
Moderador: Derlis Salinas – ICSO
- Formación de Capital Social y Agricultura Familiar: posibilidades y limitantes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Roberto Carrillo.
- Principales resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas de Paraguay 2022 - Iván Ojeda y Equipo Técnico.
- Familias, estrategias sociales y educación: el capital social en los procesos de escolarización - Luis Ortiz
- Presentación de la Memoria del VI FICSO 2022 - María Gloria Paredes
La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) con el apoyo de la Sociedad Científica del Paraguay, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y las Naciones Unidas.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción – Filial Paraguarí y el Colegio de Contadores del Paraguay – Filial Paraguarí, celebraron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Coronel Oviedo, en el marco de una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y técnica en la ciudad...
ver infoReafirmando nuestro compromiso con la educación superior de calidad, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación de Caaguazú.
ver infoLa edición 2025 de los Juegos Internos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA fue inaugurada con una emotiva ceremonia el viernes 9 de mayo en el Polideportivo de la institución, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
ver infoEl viernes 9 de mayo nuevamente estudiantes y profesores de esta casa de estudios visitaron la Escuela Básica N°5629 Capitán Juan Speratti donde 220 alumnos...
ver infoEl día jueves 8 de mayo estudiantes y profesores de la FCE UNA estuvieron presentes en la Escuela Básica N° 4693 San Baltazar donde 124 niños asistieron al taller...
ver info