Los trabajos de investigación se desarrollaron sobre temas de actualidad en la cátedra “Seminario de Investigación Aplicada II” con la coordinación del Profesor C.P. Marcial Samudio Ríos, MAE.
La Mesa Evaluadora estuvo conformada por el Director de la Escuela de Contabilidad Prof. Dr. Atilio Rubén Bazán Estigarribia, el titular de la cátedra Seminario de Investigación Aplicada II Prof. C.P. Marcial Samudio Ríos, el Miembro Titular del Consejo Directivo Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, la Prof. Lic. Teresa Mercedes Salvioni y la Coordinadora Prof. C.P. Eva Pitta.
El primer tema defendido “Métodos y gestión de créditos y cobranzas en la empresa INATEC SRL del rubro industrial en el año 2016”se refirió al problema que afecta a muchas empresas de crédito al momento de recuperar los créditos concedidos. Una de las principales recomendaciones consistió en la propuesta de que las empresas procedan a crear una base de datos de clientes y deudas, además de poseer un departamento de créditos y cobranzas con personas idóneas para el cargo.
Uno de los grupos de estudiantes durante la defensa oral del trabajo final de grado
El segundo tema expuesto “Relación existente entre el impuesto selectivo al consumo y el precio del pasaje en el Área Metropolitana de Asunción en el año 2016” mencionó el mantenimiento de los buses, el gasto en los vehículos convencionales y en los climatizados, así como la relación entre lo que el pasajero debería pagar y lo que la empresa gasta.
Otra investigación abarcó el tema “Análisis del conocimiento sobre el impuesto a la renta personal en la ciudad de San Lorenzo en el año 2016”. El punto central fue persuadir al ciudadano a que conozca sus derechos y obligaciones tributarias para cumplir mejor con los procesos que implican los mismos.
En la ocasión, también se defendieron los trabajos siguientes:
El Trabajo Final de Grado es una actividad curricular obligatoria para las carreras de Economía, Administración y Contaduría Pública. Consiste en un trabajo profesional teórico-práctico referido a un estudio monográfico, la realización de un proyecto de extensión o un trabajo de investigación. Debe ser original, relevante y pertinente. En la carrera de Contaduría Pública, tiene una carga horaria de 180 horas y puede efectuarse en forma grupal hasta seis estudiantes.
El Reglamento de Trabajo Final de Grado fue aprobado por la Resolución N° 29 del Acta N° 10 del 27 de mayo de 2016 del Consejo Directivo y homologado por la Resolución N° 0531-00-2016 del Acta N° 19 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción.
Este viernes 8 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) realizó la defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía. En los turnos mañana y tarde, 19 estudiantes...
ver infoEl jueves 7 de agosto, aspirantes a acceder al título universitario, continuaron las defensas de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Contaduría Pública de la FCE UNA, correspondientes al turno noche “B”...
ver infoEl jueves 7 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE-UNA, esta vez con la participación de estudiantes del Turno Noche “A”...
ver infoEstudiantes y egresados de la Sede Central y las filiales de Caaguazú, Coronel Oviedo, San Estanislao y San Pedro representaron con excelencia a nuestra unidad académica, presentando sus investigaciones en la modalidad oral.
ver infoEste jueves 7 de agosto, se dio lugar a la Defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía, en los turnos mañana y tarde, correspondiente al Plan de Estudios 2012, con la participación de 23 estudiantes expositores...
ver infoEl miércoles 6 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE UNA, en esta oportunidad con estudiantes del Turno Noche “A”...
ver info