Reunión de docentes de la Escuela de Administración por inicio de las clases de los semestres pares
El 26 de julio de 2018 en horas de la noche, los profesores de la Escuela de Administración se reunieron en el aula 3 del edificio nuevo, ubicado en la Sede Central del campus San Lorenzo, con motivo del inicio de las clases de los semestres pares del periodo lectivo 2018.
En la oportunidad, se desarrolló la siguiente agenda:
-18:30 – 19:00 Entrega de materiales a los profesores
-19:00 – 19:45 Bienvenida. Palabras del Director de la Escuela y palabras del Decano
-19:45 – 21:00 Trabajo de profesores por asignatura
Palabras del Director de la Escuela de Administración
El Director de la Escuela de Administración Prof. Lic. Evelio Legal Cano dio la bienvenida a los docentes y agradeció su presencia.
Resaltó la importancia del encuentro para coordinar el desarrollo de las actividades con motivo del próximo inicio de las clases.
Al respecto, al referirse a la importancia de adecuarse a las exigencias consignadas en el Plan de Mejoras elaborado por ANEAES para los años 2018 y 2019, manifestó que, con la acreditación de la carrera de Administración, la vara de medición está cada más alta.
Comentó que actualmente la Escuela cuenta con un turno a la mañana, uno a la tarde y tres secciones (A, B, C) a la noche.
Enfatizó que el objetivo es que el estudiante de cualquier turno debe tener el mismo lenguaje. Por ello, los colegas deben coordinar entre sí cómo encarar la enseñanza, la cantidad de exámenes parciales y de trabajos prácticos. A este efecto, está previsto que se reúnan luego por asignaturas.
Seguidamente, presentó a los colaboradores de la Escuela de Administración. Empezó por el Coordinador General Académico Lic. Marcelo Perdomo, quien, a su vez, presentó a los Coordinadores de Área que trabajarán con los profesores y los estudiantes.
El Director de la Escuela finalizó declarando que es intención que dos cursos más se trasladen en un mes al nuevo edificio para dar clases y que el estacionamiento frente al nuevo edificio, con capacidad para 25 vehículos, está reservado para los profesores.
Palabras del Decano
El Decano Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez agradeció también la presencia de los profesores en la reunión.
Recordó que el año pasado se habilitó este mismo lugar con los docentes.
Hoy la carrera está acreditada, hecho que es un privilegio y desafío porque la ANEAES dejó sus recomendaciones. Como Institución, tenemos el compromiso de cumplir dichas recomendaciones que están plasmadas en el Plan de Mejoras.
Entre los temas resaltados por la ANEAES, se encuentra la necesidad de mayor investigación en las tres carreras de la Facultad de Ciencias Económicas. Por ello, el Consejo Directivo, a propuesta del Director de Investigación y de los Directores de las Escuelas, ha lanzado una convocatoria de Concurso Interno de Investigación en tres categorías -docentes, egresados y estudiantes- de la Sede Central y Filiales con el objetivo de potenciar la investigación partiendo de las líneas aprobadas de investigación para Economía, Administración y Contaduría Pública.
Comentó que la información ya está en la página Web de la FCE y que la fecha de cierre para la presentación de propuestas de investigación es el 17 de septiembre de 2018 a las 12:00.
Destacó que, como estímulo a la investigación, se ha establecido la siguiente escala de premios:
Categorías | Primer puesto guaraníes | Segundo puesto guaraníes |
Docente | ₲ 10.000.000 | ₲ 7.500.000 |
Egresado | ₲7.500.000 | ₲ 5.000.000 |
Estudiante | ₲5.000.000 | ₲ 3.000.000 |
Informó que los demás requisitos y documentación del concurso se publicarán en la página Web a partir del 1 de agosto.
El Decano comentó que otra recomendación de los pares evaluadores consiste en que debemos impulsar las actividades de extensión universitaria que realizan los estudiantes a fin de revertir a la sociedad lo aprendido, acorde a lo que se les está enseñando.
Recordó que el año pasado se cumplieron exitosas actividades de extensión por parte de los estudiantes y que en este periodo lectivo se están programando nuevas acciones con la Dirección de Extensión y Servicios.
Mencionó que recientemente recibió la visita del gobernador electo del Departamento Central, quien propuso firmar con la FCE un convenio de cooperación para que los estudiantes y los profesores colaboren con los 19 municipios de la Gobernación, cada uno con su particularidad económica, y con los 1.600 asentamientos existentes en la zona. El objetivo será buscar soluciones alternativas para mejorar las condiciones de vida de los pobladores. En este sentido, aclaró que ya existe un plan piloto.
Comentó que la extensión es una tarea adicional para el docente y que no hay todavía rubro específico para pagar por ese servicio al docente.
A continuación, el Decano se refirió a las acciones realizadas por la Universidad Nacional de Asunción con las cuales se pretende mejorar las condiciones salariales de los docentes.
Relató que se estableció una Mesa Técnica de Trabajo con todas las facultades y con la participación de todos los decanos y estudiantes, y que el Rector delegó la Coordinación en el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
El objetivo fue proponer una política salarial para los docentes de la UNA. Se encontraron 600 niveles de remuneración docente, que se redujeron a 13 en la propuesta final.
Se partió de los conceptos que el año pasado ya se instalaron en las negociaciones con el Ministerio de Hacienda y el Congreso: que la única institución pública que no está en la matriz salarial del sector público es la Universidad Nacional de Asunción y que los docentes de la UNA están muy mal pagados.
Con este escenario, se encontró que el salario del Rector de la UNA debería ser equivalente al de un Ministro del Gobierno y que la remuneración de los demás cargos debía seguir la misma suerte.
Debido al gran aumento que supondría esa acción en el presupuesto, se propuso adoptar una política de gradualidad en cuatro años, es decir, la meta es equiparar los salarios de la UNA a la matriz salarial del sector público en cuatro años, con incrementos graduales empezando en el ejercicio 2019. Al mismo tiempo, se lograría la equiparación de la escala salarial docente en la UNA.
La propuesta salarial abarca los cargos docentes de gestión académica y de aula.
Como un ejemplo de la necesidad de ajuste salarial mencionó que un Encargado de Cátedra percibe hoy apenas el 40 % del salario mínimo actual.
Expresó que la propuesta obra en el proyecto de presupuesto de la UNA y que falta hacerlo realidad en el tiempo.
Por último, deseó a los docentes buen trabajo en el resto de la jornada y durante el semestre.
Reunión de trabajo con coordinadores de área y entre profesores de la misma asignatura
Seguidamente, los profesores se distribuyeron en distintas aulas por asignatura para trabajar con los Coordinadores de Área y entre ellos para consensuar aspectos concretos del proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de unificar criterios de modo a lograr que los estudiantes cumplan con los requisitos académicos sin distinciones entre turnos o secciones.
Los temas tratados fueron:
-Elaboración del planeamiento de clases y su entrega en las dos primeras semanas.
-Desarrollo de las clases conforme al programa de estudios aprobado.
-Acuerdo sobre cantidad de exámenes parciales a ser tomados, su peso porcentual, tipo de examen (oral o escrito), retroalimentación a los estudiantes sobre sus resultados.
-Acuerdo sobre la exigencia de trabajo práctico, puntaje, matriz de corrección, plazos y forma de presentación.
-Consenso de la bibliografía básica y la complementaria a ser utilizadas para unificar el contenido en todos los turnos.
-Establecimiento de estrategias de compensación para completar las horas establecidas de la cátedra. Alternativa de clases virtuales.
-Registro de asistencia de los estudiantes a clase.
-Régimen de justificación de ausencia de los estudiantes de conformidad al Reglamento de Cátedra.
La reunión de los profesores terminó a las 21:00 aproximadamente.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción – Filial Paraguarí y el Colegio de Contadores del Paraguay – Filial Paraguarí, celebraron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Coronel Oviedo, en el marco de una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y técnica en la ciudad...
ver infoReafirmando nuestro compromiso con la educación superior de calidad, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación de Caaguazú.
ver infoLa edición 2025 de los Juegos Internos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA fue inaugurada con una emotiva ceremonia el viernes 9 de mayo en el Polideportivo de la institución, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
ver infoEl viernes 9 de mayo nuevamente estudiantes y profesores de esta casa de estudios visitaron la Escuela Básica N°5629 Capitán Juan Speratti donde 220 alumnos...
ver infoEl día jueves 8 de mayo estudiantes y profesores de la FCE UNA estuvieron presentes en la Escuela Básica N° 4693 San Baltazar donde 124 niños asistieron al taller...
ver info