Cooperación y Trabajo para el Desarrollo Local: Conversatorios en el XX Seminario Internacional PROCOAS
En el marco del XX Seminario Internacional PROCOAS, se llevaron a cabo dos enriquecedores conversatorios simultáneos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre alternativas de desarrollo local sostenible y solidario.
Los encuentros se desarrollaron en el Laboratorio de Informática y en el Salón Auditorio de Posgrado, y contaron con la participación de referentes académicos, territoriales y de organizaciones sociales de distintos países de América Latina.
El primer conversatorio, titulado “Turismo, comunidad y economía social y solidaria: propuestas de turismo desde las cooperativas, las asociaciones de productores y las políticas públicas”, reunió a Oriana Lescano y Gabriela Mazzieri, del Hotel Cooperativo Pipinas (Argentina), y a Augusto Pasquotto, representante de los Productores Quilombolas de Furnas do Dionisio (Brasil). La moderación estuvo a cargo de Daniel Gracía, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina.
En simultáneo, se desarrolló el conversatorio “Agroecología y circuitos alimentarios: procesos asociativos y cooperativos desde el Sur”, con la participación de Julia Pineda, de la Red de Agroecología del Paraguay; Oscar Roiber, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil; y Anabel Rieiro, de la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Este espacio fue moderado por Joelson Carvalho, de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCAR), Brasil, y contó con la coordinación general de Bárbara Altschuler, de la UNQ.
Ambos conversatorios permitieron visibilizar experiencias concretas de trabajo territorial impulsadas por cooperativas, asociaciones de productores y redes comunitarias, en articulación con políticas públicas. Se destacó el rol estratégico de la economía social y solidaria, la agroecología y los circuitos cortos de comercialización como pilares de una transformación social desde abajo, en clave participativa y crítica.
Estas instancias de intercambio fortalecieron los lazos entre académicos, estudiantes, organizaciones y comunidades, reafirmando el compromiso colectivo con un modelo de desarrollo que priorice la equidad, la sustentabilidad y la solidaridad.
En el marco del XX Seminario Internacional PROCOAS, se llevaron a cabo dos enriquecedores conversatorios simultáneos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre alternativas de desarrollo local sostenible y solidario...
ver infoEn la fecha 17 de setiembre, los estudiantes del 5° curso de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas – Filial Villa Hayes, participaron de una enriquecedora capacitación en el Banco Central del Paraguay (BCP)...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE–UNA) fue sede de la primera sesión del año 2025 correspondiente a la XXIII Reunión Anual del Comité PROCOAS (Procesos Cooperativos y Asociativos)...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección de Extensión y Servicios, llevó a cabo el miércoles 17 de setiembre de 2025 un taller dirigido a estudiantes del Bachillerato...
ver infoEl martes 16 de septiembre se realizó la Feria de Empleos en el Polideportivo de la Facultad de Ciencias Económicas – UNA, en el marco de los festejos por la conmemoración del Día del Administrador...
ver infoEn la jornada del lunes 15 de septiembre de 2025, en el Salón Auditorio de la Gobernación del XV Departamento Presidente Hayes, se llevó a cabo con éxito los primeros talleres de capacitación denominado “Gestión Pública con Enfoque en Patrimonio, Normativa y Responsabilidad Tributaria”...
ver info