Resultados parciales de la Investigación Reinvención de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas en tiempos de pandemia del coronavirus, Departamento Central, Paraguay. Periodo 2020 – 2021 fueron presentados en el “XXXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRATEGIA SLADE 2021” en República Dominicana por la Prof. Mag. Lidia Rosa Saldivar de Salinas.
El trabajo fue efectuado por la Prof. Mag. Lidia Rosa Saldivar de Salinas y tiene como coinvestigador al Dr. Miguel Alegre. Ambos profesionales son docentes investigadores de la Dirección de Investigación de la FCE UNA.
A continuación, se presenta un resumen de la investigación.
Según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina CAF (2020), la pandemia provocó al cierre de varias empresas que no pudieron resistir la primera cuarentena obligatoria y, en consecuencia, aumentó la cantidad de desempleados. Esta situación afectó principalmente a las MIPYMES, de las cuales algunas resistieron y otras tomaron las crisis como oportunidades.
OBJETIVO GENERAL
Averiguar si la reinvención de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas les permite la supervivencia en tiempos de pandemia del coronavirus en el Departamento Central entre julio del 2020 y julio del 2021.
MATERIALES Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo y cualitativo. El diseño no experimental, de corte transversal, prospectivo, con modalidad documental y de campo. El método fue deductivo. El alcance o nivel fue explicativo porque se analizaron las relaciones de causa-efecto entre las variables.
PRINCIPALES RESULTADOS
A nivel de Latinoamérica un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo menciona algunas consecuencias económicas del COVID 19: disminución de los flujos de comercio internacional; problemas de abastecimiento en las cadenas de valor; el impacto sobre sector turismo; aceleración en la digitalización de la actividad económica, entre otras.
Y propone buscar las respuestas de política pública para la reactivación económica desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo.
En el Paraguay, en un estudio del MIC (2020), se observa que el 59,4 % de las MIPYMES enfrentó problemas como la restricción en la movilidad para la entrega de productos o servicios, el 55,4 % enfrentó los de pago de salarios y el 46,5 % los de pago a proveedores.
Fuente: “Diálogo de Regional de Política, Red de Innovación, Ciencia y Tecnología, Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2020).
Ministerio de Industria y Comercio MIC (MIC Boletín semanal, 2020).
CONCLUSIÓN
En cuanto a la reinvención de las MIPYMES como manera de supervivencia a la pandemia se evidenció que más de la mitad de las empresas se reinventaron.
Para la reinvención fue necesaria la inversión en tecnología, infraestructura, capacitaciones, innovación, maquinarias y contratación de servicios tercerizados, entre otros, en tiempos de pandemia del coronavirus en el Departamento Central, 2020.
En el mencionado Congreso participaron más de 750 profesionales.
El “XXXIV Congreso ”Estrategias y buenas prácticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el Nuevo Entorno Organizacional”, evento académico, fue incluido dentro de los festejos del 483 aniversario de fundación de la Primada de América, se desarrolló durante los días 13 y 14 de octubre de 2021 y contó con la participación de docentes e investigadores expertos en el área, que representaron a diferentes universidades e instituciones de más de diez países de Latinoamérica.
El presidente internacional de la SLADE, ingeniero Manuel Mora, resaltó que este es el congreso trigésimo cuarto que celebra esa institución de manera ininterrumpida, al tiempo que expresó que es un privilegió haber tenido la oportunidad de realizarlo en la República Dominicana y en la Universidad más vieja de América.
El presidente Mora manifestó: “El hecho de tener ciertas limitaciones por causa de la pandemia nos llena de satisfacción que hayamos logrado en conjunto que hoy estén reunidas más de 750 personas, con las cuales vamos a compartir experiencias y conocimientos que hemos adquirido a través de nuestras vivencias”.
Este viernes 8 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) realizó la defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía. En los turnos mañana y tarde, 19 estudiantes...
ver infoEl jueves 7 de agosto, aspirantes a acceder al título universitario, continuaron las defensas de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Contaduría Pública de la FCE UNA, correspondientes al turno noche “B”...
ver infoEl jueves 7 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE-UNA, esta vez con la participación de estudiantes del Turno Noche “A”...
ver infoEstudiantes y egresados de la Sede Central y las filiales de Caaguazú, Coronel Oviedo, San Estanislao y San Pedro representaron con excelencia a nuestra unidad académica, presentando sus investigaciones en la modalidad oral.
ver infoEste jueves 7 de agosto, se dio lugar a la Defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Economía, en los turnos mañana y tarde, correspondiente al Plan de Estudios 2012, con la participación de 23 estudiantes expositores...
ver infoEl miércoles 6 de agosto, se dio continuidad a las Defensas de Proyectos Finales de Carrera en la Escuela de Administración de la FCE UNA, en esta oportunidad con estudiantes del Turno Noche “A”...
ver info