Estudiantes de la FCE – UNA plantaron 260 especies nativas, frutales, exóticas y en vías de extinción en ciudades de Central
“Plantando vida juntos” y “Juntos cultivando un futuro” se denominan los proyectos que se realizaron en el marco de Extensión Universitaria, desde la cátedra de Ética y estudiantes del segundo semestre, turno mañana y turno noche de la carrera de Contaduría Pública, Sede Central y Filial Caacupé. Además, se realizaron dos actividades más en torno a la misma temática, un conversatorio para concienciar en los estudiantes la importancia del cuidado del ambiente y la clasificación en origen de los residuos sólidos en los hogares de los estudiantes, una actividad desafiante teniendo en cuenta que se debían cambiar hábitos en la familia. Así también se incluyó como actividad ver el documental “Besa el suelo” en la que se destaca la importancia del suelo y de la diversificación de los cultivos.
Participaron de las distintas actividades 146 estudiantes de la FCE UNA, carrera Contaduría Pública. Con estas acciones, se pudo colaborar con la comunidad (aún en tiempos de pandemia, respetando los protocolos sanitarios) y por ende con el planeta, logrando de esta forma que los estudiantes sean protagonistas y agentes de cambio en sus respectivas comunidades y en la institución.
La actividad inició en la Municipalidad de Luque donde participaron los directores de los distintos departamentos. En la ciudad de Villeta acompañó el intendente, Señor Teodosio Gómez y varios directores y representantes de comisiones vecinales, quienes quedaron muy satisfechos con la presencia de los estudiantes. En la plaza del Barrio Daniel Escurra de Caacupé estuvo presente el señor Carlos Aquino, Presidente de la Comisión Vecinal y autoridades de la FCE, Filial Caacupé.
La plantación finalizó en el campus de la UNA, con la presencia de la Prof. Eva Pitta de Piñanez, Directora de la Escuela de Contabilidad y funcionarios de la FCE UNA.
Los plantines fueron donados por el Instituto Forestal Nacional INFONA, la Municipalidad de Villeta, los estudiantes y la docente responsable del Proyecto, la profesora Magíster Lidia Rosa de Salinas.
Entre las especies plantadas se encontraron lapacho blanco y rosado, Yvyra pyta, incienso, tulipán de la india, ciprés calvo, fresno americano, paraíso formoseño, nuez de la India, acerola, albicia, trébol, entre otros.
Las actividades se realizaron con el liderazgo docente, la autogestión de los estudiantes, el apoyo de la Directora de la Escuela de Contabilidad de la FCE UNA, Sede Central y del Director de la FCE UNA Filial Caacupé, funcionarios, docentes, instituciones y empresas.
El viernes 16 de mayo de 2025 se desarrolló la defensa del Trabajo Final de Grado (TFG) de la carrera de Contaduría Pública. En esta ocasión, la jornada contó con la participación de un único grupo, que presentó el proyecto titulado...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción – Filial Paraguarí y el Colegio de Contadores del Paraguay – Filial Paraguarí, celebraron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas instituciones...
ver infoLa Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Coronel Oviedo, en el marco de una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y técnica en la ciudad...
ver infoReafirmando nuestro compromiso con la educación superior de calidad, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Coronel Oviedo, firmó un convenio de cooperación con la Gobernación de Caaguazú.
ver infoLa edición 2025 de los Juegos Internos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA fue inaugurada con una emotiva ceremonia el viernes 9 de mayo en el Polideportivo de la institución, ubicado en el Campus de San Lorenzo.
ver infoEl viernes 9 de mayo nuevamente estudiantes y profesores de esta casa de estudios visitaron la Escuela Básica N°5629 Capitán Juan Speratti donde 220 alumnos...
ver info