Facultad de Ciencias Económicas de la UNA
INDERT y FCE-UNA Formalizan Cooperación Interinstitucional y Presentan Programa de Educación Rural
Publicado: 09/02/25 06:23:p. m.

INDERT y FCE-UNA Formalizan Cooperación Interinstitucional y Presentan Programa de Educación Rural

El martes 2 de septiembre de 2025, se realizó en el Salón de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) la presentación oficial del Programa de Educación Financiera Rural, desarrollado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA (FCE-UNA).

El acto fue presidido por el señor Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, Decano de la FCE-UNA, quien subrayó que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y empoderar a las familias rurales que ya cuentan con títulos de propiedad, brindándoles herramientas y conocimientos para tomar decisiones financieras informadas, acceder a servicios financieros, invertir con planificación y proteger su patrimonio.

Durante la actividad, se procedió a la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la FCE-UNA y el INDERT, con el fin de promover acciones conjuntas en materia de desarrollo académico, investigación, formación de recursos humanos y apoyo a proyectos vinculados al desarrollo rural.


El Econ. Mag. Francisco Ruíz Díaz López, presidente del INDERT, abordó el impacto económico y social de la titulación de tierras, destacando su influencia directa en el bienestar de las familias y el crecimiento económico del país. Señaló que el acceso a la tierra, acompañado de educación financiera, permite aumentar la productividad y fomentar la inclusión económica en el sector rural.

La jornada también contó con la destacada participación de la Mag. Alicia Márquez, especialista en finanzas, quien presentó un enfoque práctico sobre cómo avanzar hacia la inclusión financiera en el ámbito rural. Expuso la importancia de desarrollar un manual práctico como guía metodológica para funcionarios y técnicos del sector, con el fin de responder de manera efectiva a las necesidades reales del campo.

Durante su presentación, Márquez desarrolló los pilares fundamentales de la educación financiera, haciendo énfasis conceptos claves como deuda, gasto inteligente, ingresos, ahorro, inversión y uso responsable del dinero. Destacó la importancia de reconocer las deudas como elementos que pueden convertirse en palancas de crecimiento o anclas que frenan el desarrollo, y ofreció consejos prácticos para su gestión: conocer el nivel de endeudamiento, negociar mejores condiciones de pago, elaborar un presupuesto, reducir gastos innecesarios y buscar asesoramiento profesional.

Concluyó su intervención con una reflexión dirigida al público:

“Cuida tu pasado, tu presente y tu futuro. Tu pasado son tus deudas, que afectan tus ingresos actuales. Tu presente es tu presupuesto: en qué gastas y cómo lo controlas. Tu futuro es tu tranquilidad: que se debe construir con ahorro y un fondo de emergencia”.

El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades académicas en un espacio de diálogo e intercambio que refuerza el compromiso institucional con la educación como motor de transformación social en el ámbito rural.

Categorías:
No hay Temas

Últimas publicaciones

Facultad de Ciencias Económicas
Contactos

Sede Central: Ruta Mcal. Estigarribia Km 11 - Campus de la UNA - San Lorenzo
Consultas al teléfono (021) 729 2001