Facultad de Ciencias Económicas de la UNA
Charla de Concienciación y Presentación Oficial del Proyecto “Eco Costanera Sur 2025”
Publicado: 10/14/25 12:24:p. m.

Charla de Concienciación y Presentación Oficial del Proyecto “Eco Costanera Sur 2025”

El martes 14 de octubre se llevó a cabo la Charla de Concienciación: “Cada árbol cuenta para dejar un legado académico en defensa del planeta” en el marco del proyecto “Eco Costanera Sur 2025: Sembrando Juntos Lapachos Rosados” a cargo de la Prof. Dra Lidia Rosa Saldivar de Salinas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA). La iniciativa es organizada por la Dirección de Extensión y Servicios, en conjunto con las carreras de Contaduría Pública, Economía y Administración.

El proyecto surge como respuesta a problemáticas sociales vinculadas al ambiente urbano, tales como la escasez de espacios verdes y la reducción de la calidad del aire. Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13: Acción por el Clima, promoviendo la mitigación de gases de efecto invernadero y fomentando la acción climática.

Durante el acto, la Prof. Dra. Nathalia María Valdez Arrúa, Directora de Extensión de la FCE, agradeció la participación de los presentes y destacó la importancia de generar conciencia ambiental. Enfatizó el compromiso colectivo necesario para alcanzar los ODS y propiciar un cambio a nivel nacional y global. Asimismo, explicó que la elección de la Costanera Sur como sitio de plantación responde a su valor simbólico y estratégico, y destacó la elección del tajy rosado (lapacho) como especie nativa, resistente y de rápido crecimiento, ideal para entornos urbanos.

Por su parte, la Prof. Dra. Lidia Rosa Saldívar de Salinas abordó la temática “¿Por qué plantar árboles?”, invitando a la reflexión sobre la corresponsabilidad en el cuidado ambiental. Subrayó el rol protagónico de los jóvenes en la acción climática y los múltiples beneficios que aportan los árboles, entre ellos:

  • Absorción de dióxido de carbono (CO₂) y liberación de oxígeno.
  • Prevención de la erosión del suelo.
  • Regulación de la temperatura ambiental.
  • Fomento de la biodiversidad.
  • Mejora de la salud emocional y el bienestar humano.
  • La charla concluyó con una invitación a los estudiantes a participar activamente en el proyecto.

    Categorías:
    No hay Temas

    Últimas publicaciones

    Facultad de Ciencias Económicas
    Contactos

    Sede Central: Ruta Mcal. Estigarribia Km 11 - Campus de la UNA - San Lorenzo
    Consultas al teléfono (021) 729 2001